23 de julio de 2014

La insoportable levedad de Guerrero Luna y otros fanarts "costumbristas" de Sailor Moon


Un pequeño recopilatorio de fanarts "costumbristas" de Sailor Moon para celebrar su regreso con la saga Crystal, que me está pareciendo bastante cacafuti, por cierto. Pero bueno, de eso ya hablaremos otro día.

Me gustaría saber el nombre de cada autor para ponerlo junto a su fanart, pero son imágenes que voy recopilando de Tumblr o Pinterest.

 
 

 
 
 
 
 
 



 Y aquí un dibujín hecho por @chingyilam, una follower de Twitter muy maja.


7 de junio de 2014

'Yami Shibai' (Teatro del Horror) — Terror a la japonesa


El kamishibai (drama de papel) es el arte de contar historias a través de figuras de papel, y ésta es la técnica en la que se han inspirado para el estilo de animación de Yami Shibai (Teatro del Horror), un anime de microepisodios (cada episodio dura menos de cinco minutos) que cuentan historias de terror cotidianas o inspiradas en leyendas urbanas japonesas.

Lo inventaron los monjes budistas en el siglo XII, resurgió en los años 20 y fue muy popular en Japón hasta los años 50. El narrador iba de aldea en aldea con su bicicleta portando una pequeña caja de madera a modo de escenario en el que, ayudándose de ilustraciones que iba insertando y retirando según requería la historia, narraba principalmente seriales, ofreciendo un capítulo nuevo cada vez que volvía a una aldea. Al llegar a cada aldea hacía sonar dos tablillas de madera (hyoshigi) para avisar de su llegada a los niños, y aquellos que le compraban dulces podían sentarse delante para ver mejor su teatro de las sombras.



Y así empieza cada episodio de Teatro del Horror, con un narrador de siniestra máscara que llega a un parque para contar una nueva historia a sus jóvenes espectadores. Historias con muchos elementos del folclore japonés, de su imaginería del terror. Historias inspiradas en viejas leyendas o en leyendas urbanas, de fantasmas o terror cotidiano. Todo con una animación semiestática que "imita" este arte del kamishibai y que funciona muy bien a la hora de crear mal rollo.












Si queréis pasar miedo con Yami Shibai, podéis encontrarla aquí.

8 de agosto de 2013

'Iblard Jikan', el experimento visual de Studio Ghibli

Título: Iblard Jikan
País: Japón
Año: 2007
Director: Naohisa Inoue
Producción: Studio Ghibli

Más que de una película se trata de un experimento audiovisual en forma de OVA (Original Video Animation), creada para ser lanzada en formato vídeo.


La premisa de 'Iblard Jikan' es muy simple: sobre pinturas del artista japonés Naohisa Inoue, el estudio Ghibli ha integrado animaciones en CGI y, lo que al estudio se le da mejor, animación tradicional, creando una experiencia visual única muy bonita de ver.







Aunque no hay una trama con principio, nudo y desenlace, esta sucesión de pinturas forman una especia de hilo narrativo en el que podemos ver cómo transcurre un día cualquiera en el mundo imaginario de Iblard desde que amanece hasta que anochece. Un universo repleto de escenarios surrealistas —movimiento artístico que influyó al artista—, paisajes muy floridos salpicados de múltiples elementos flotantes, de un tranvía que recorre varios de esos escenarios,  de personajes que entran o salen de su casa o que simplemente permancecen semiestáticos contemplando esos paisajes de los que forman parte. Todo ello acompañado de sonidos ambientales como la lluvia o el trino de los pájaros y de una música compuesta por Kiyonori Matsuo que, sin ser demasiado animada, resulta muy alegre dándole a la película un carácter simpaticón que se agradece mucho teniendo en cuenta que el espíritu contemplativo de la obra puede resultar tedioso para algún que otro espectador.

Se trata, por concluir, de un puntazo que se marcó Ghibli, a los que debemos agradecer este tipo de experimentos, y que se puede ver en DailyMotion porque alguien ha sido tan amable de subirlo. En serio, dale al play y disfruta de este viaje por Iblard.